Visita a las Cooperativas de Santa Bárbara y Soldebre
El día 29 de abril, miembros del equipo de COOP2020 (Cooperativa de Cambrils, Econia y Atres80) visitaron las Cooperativas Agrícolas de Santa Bárbara y Soldebre, para compartir experiencias relativas al reaprovechamiento de los sub-productos de la producción de aceite de oliva y a los métodos de revalorización que se utilizan, de cara a su posible implantación en la Cooperativa de Cambrils como parte de los procesos de mejora iniciados por el proyecto LIFE Coop2020.
Agrícola del Camp y Secció de Crédit "Santa Bárbara", s.c.c.l. (Santa Bárbara, Montsià)
En la visita realizada con el director Josep Lluís Cardona, se ha estudiado el proceso de tratamiento del orujo húmedo una vez salido de los molinos de aceite, el cual se centrifuga separando el hueso de la aceituna del propio orujo.
Este orujo húmedo se seca gracias a un horno de biomasa (alimentado por el propio hueso de aceituna) y a un trommel, obteniendo un sub-producto semi-seco (30-35% de contenido de humedad) que puede usarse para la extracción de aceite refinado (por parte de terceros) obteniendo un beneficio. Por otro lado, se extraen las cenizas, que se pueden verter en cultivos cercanos.
Como ejemplo, se muestran los tres resultados del proceso descrito: hueso, orujo semi-seco y cenizas:
Se ha tomado una muestra del orujo semi-seco para que sea analizado por parte de CERTH, para estudiar su potencial a la hora de ser utilizado como elemento combustible en los procesos de COOP2020.
Soldebre S.Coop.C.L. (Tortosa, Baix Ebre)
En este caso nos ha acompañado el gerente Pedro Albacar para enseñarnos los sistemas de reaprovechamiento del hueso de aceituna en las calderas de agua, los cuales pueden ser un modelo fácilmente replicable en la reforma y actualización del sistema de producción de la Cooperativa de Cambrils.