Cooperación entre proyectos y su impacto en la economía local
El pasado 11 de septiembre, representantes de los proyectos LIFE+ “Cultivos Tradicionales” (LIFE10 ENV/ES/471), “Food waste treatment” (Life11/ENV/ES/601), “Mix_Fertilizer” (Life12/ENV/ES/689) y “COOP2020” se reunieron en COPISO (sociedad cooperativa de Soria) con el fin iniciar una cooperación entre proyectos.
La finalidad de la reunión fue la de compartir experiencias para que puedan ser replicadas en otras regiones, ya que se comparten temáticas similares, como son: la mejora de los suelos y la productividad de los cultivos, la prevención de generación de residuos alimentarios y agrícolas, la valorización económica y agronómica de subproductos agrícolas y el ahorro energético.
COPISO aglutina buena parte de la actividad agropecuaria soriana y es un pilar esencial del desarrollo económico y social del medio rural de la provincia de Soria, además de ser una referencia y un ejemplo en el cooperativismo español. En estos momentos cuenta con 1.235 socios.
Los representantes de los proyectos explicaron los objetivos y las acciones que se están ejecutando. Cultivos Tradicionales presentó el enfoque del proyecto el cual quiere demostrar que la aplicación de prácticas agrícolas orgánicas en cultivos de secano puede incrementar la fertilidad del suelo y al mismo tiempo el rendimiento de los cultivos. Food waste treatment expuso que trabajan por la búsqueda de un modelo de gestión eficiente permita minimizar el grave impacto económico y medioambiental asociado a la generación de residuos alimentarios. Mix_Fertilizer explicó que tienen como iniciativa demostrar un innovador sistema para el tratamiento de residuos procedentes de la digestión anaerobia de purín porcino (digestato) y su posterior valorización agronómica. Coop 2020 expuso que el enfoque es la demostración de la viabilidad económica, social y ambiental de un nuevo modelo de negocio enfocado a cooperativas agrícolas, el cual integra al mismo tiempo el ahorro energético, la generación de energías renovables y la producción de biomasa.
En este caso, la visita fue especialmente enriquecedora, ya que los representantes de COPISO se mostraron muy interesados en cooperar en futuros encuentros o acciones demostrativas.
Además, la visita no sólo representó un encuentro importante entre CUATRO proyectos LIFE+, sino además es un ejemplo de cooperación entre proyectos y su posible impacto en la economía local.