Coop 2020 participa en un panel experto con otros proyectos LIFE
El pasado miércoles, 21 de octubre, Angélica Bercetche de Transfer LBC representó Coop 2020 en un evento organizado por el proyecto LIFE OPERE en las instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). La reunión tuvo lugar en las oficinas del Instituto de Investigaciones Tecnológicas e involucró a otros 3 proyectos LIFE en curso y también a destacados miembros de las autoridades públicas locales y regionales.
El tema del día, y el hilo conductor entre los diferentes proyectos, fue el uso eficiente de la energía en los edificios. Los 5 proyectos LIFE que participaron en la jornada giran en torno al consumo eficiente y el ahorro de energía en distintos tipos de edificios inteligentes en España. Los tipos de edificios abarcados en la reunión variaron desde una oficina y un hospital, a una universidad y viviendas sociales, así como la cooperativa elegida para el proyecto Coop 2020. Por lo tanto, las diferencias en los objetivos de cada proyecto han permitido un interesante intercambio de experiencias en materia del uso de energía renovable, instalaciones de sistemas y los obstáculos relativos a la reducción de consumo de energía.
En primer lugar, Virgina Vidal Touza de la USC presentó el proyecto LIFE OPERE (LIFE12 ENV/ES/001173), dedicada a la demostración de una gestión eficiente de las redes de energía térmicas y eléctricas en un edificio específico de su campus. Después, cada uno de los expertos invitados presentó brevemente su proyecto. Los involucrados fueron Luis Moretón (COINGES), representando LIFE Smart Hospital (LIFE13 ENV/ES/001019); Roberto Díaz (AITEMIN) de LIFE New4Old (LIFE10 ENV/ES/439); y Carlos García (FAEN) de LIFE Autonomous Office (LIFE11 ENV/ES/622). Más tarde, funcionarios de la Diputación de Ourense (Javier Rodríguez Novoa), el Concello de Santiago (Fernando Suárez Lorenzo) y el Instituto Tecnológico de Galicia (Santiago Rodríguez Charlón) hablaron de sus roles y sus experiencias como organismos públicos (con la excepción de este último, ya que es una empresa privada) que participan en proyectos financiados por la Unión Europea. Una vez cada participante hubo presentado a sí mismo, se dio lugar a un corto debate sobre sinergias y oportunidades para una mayor colaboración y futuro networking.
Por último, para finalizar la ocasión, los invitados fueron llevados al sitio de demostración del proyecto OPERE. Esto incluyó una visita guiada por los planes de rehabilitación llevados a cabo en uno de los edificios del campus de la Universidad, para mostrar el progreso en relación con la eficiencia y mejora del consumo de energía.
En nombre del proyecto Coop 2020, nos gustaría agradecer la amabilidad de la Universidad en organizar el evento y esperamos cooperar aún más en el futuro.
A continuación se pueden encontrar fotos de la jornada.