Acciones

Por: Transfer LBC

A – Acciones preparatorias

1) La selección de zonas de dispositivos de energía eólica (híbridos) (acción finalizada)
   Se han elegido las 3 parcelas experimentales  y firmados los contratos
   con los agricultores.(Link)
   Se ha establecido un plan de ingeniería y para cada parcela se ha hecho un estudio
   de Generación Miniéolica.
2) Análisis de la zona de ensayo para la producción de cultivos energéticos (acción finalizada - entregable)
   
Se ha analizado y caracterizado las condiciones climáticas, el suelo y la vegetación 
    existente. En base a esta información se han seleccionados 4 cultivos energéticos: cardo,
    guineagrass, triticale y sorgo.
    Certh tomando las muestras de suelo para analizar (Link)
    Se prepara la plantación de cultivos energéticos (Link)
3) Realización de un estudio de eficiencia energética (acción finalizada)
4) Análisis de las necesidades de un co-generador y una aplicación de biomasa innovadora
    (acción finalizada - entregable)
    Después de haber hecho el estudio del co-generador se ha decidido instalar una
    caldera de biomasa debido a su viabilidad económica.
 5) Análisis de la corriente de residuos orgánicos para utilizar en el co-generador
     (acción finalizada)
    Después del estudio de los tipos de residuos producidos en la Cooperativa se
    concluye que los residuos orgánicos disponibles en la cooperativa que pueden ser
    usados como biomasa combustible son los residuos procedentes de la producción
    de aceite (hojas de oliva, hueso de aceituna y alperujo); residuos procedentes de las
     podas de cultivos leñosos como son olivos, cítricos, frutos secos, algarrobo y fruta
     dulce; los cultivos energéticos y la madera forestal que contiene básicamente madera de
     pino y encina.
  

 

B - Acciones de implementación

1) Desarrollo, pruebas e instalación del dispositivo de energía eólica (híbrido) y conexión
    con el riego (Finalizada)
     Se han instalado los mini-molinos híbridos y las placas solares en las 3 diferentes parcelas.
     (Prototipo 1 - 2 - 3).
2) Siembra y cosecha de cuatro variaciones de cultivos energéticos en tierras de ensayo
     Entregable

    Pasos realizados:
    Siembra de cardo, triticale, sorgo y guineagrass.
    Recolección de sorgo y triticale.
    Resultados negativos en cardo y guineagrass provocaron la necesidad de buscar alternativas.
    Cebada y girasol son las especies seleccionadas como alternativas.
    Siembra de cebada y girasol.
    Re-siembra de sorgo y triticale.
    Ultimas labores antes de proceder a la siembra (Link)
    Siembra de Cynara cardunculus (Cardo), una de las cuatro especies que se han elegido   
    como cultivos energéticos. (Link)
    Siembra de la semilla de girasol en la parcela de la Cooperativa (Link)
    Vuelven las labores de plantación en la parcela 1 (Link)
3) Implementación de las instalaciones de generación energética (acción finalizada)
    La nueva caldera de alta eficiencia energética ha llegado (Link)
    Puesta en marcha la caldera de biomasa (Link)

    Máquina de absorción funcionando (Link)
4) Implementación de un micro sistema Smart Grid y medidas de ahorro energético
   Medidas y resultados detallados en el layman's report

 

C - Monitorización del impacto de las acciones del proyecto

1) Monitorización técnica y optimización del sistema energético (Link)
2) Evaluación técnica final (Link)
3) Conclusiones y directrices (Link)
4) Monitorización del impacto socio-económico del proyecto (Link)

D - Acciones de comunicación y difusión

1) Página web del proyecto (Finalizada)
2) Paneles informativos de LIFE+ (Finalizado)
3) Informe de Layman (Finalizado)
4) Divulgación general del proyecto (En marcha- ver sección de Prensa)
5) Sensibilización y presentación del proyecto a los ciudadanos locales (En marcha- ver sección de noticias)
 

E - Gestión del proyecto y seguimiento del avance del proyecto

El proyecto será presentado en varios eventos internacionales futuros, ferias y congresos de los cuales informados puntualmente en nuestro sitio web (noticias).

Así que estad atentos para más información y actualizaciones en nuestro sitio web y la página de Facebook.

Debajo se puede consultar el cronograma para ver el desarrollo previsto para estas acciones.